Reseña sobre la
“ASOCIACIÓN CIVIL ESPACIOS EKEKOS”
Personería Jurídica n° 58663/08
... Espacios de búsqueda de identidad. Espacios de prácticas artísticas. Espacios de creación de comunidad. Espacios de riqueza interdisciplinaria. Espacios que sanean heridas culturales históricas. Espacios de música, de fabricación de instrumentos, de teatro, de mimo y de circo, de generación de imagenes y animación. Espacios pluridisciplinarios, en donde gastronomía, huerta y quehaceres de la vida cotidiana forman parte de la cultura. Espacios en el que convivan los mas chicos con los mas grandes, los aprendices con la gente de oficio, Espacios de encuentro, de recepción y de intercambio, Espacios documentación, de formación y especialización ...
LOS “ESPACIOS EKEKOS”
Conformada desde diciembre 2007, domiciliada en la localidad costera de San José del Rincón y con personería jurídica desde marzo 2008, se integran en ella varios proyectos en torno a lo cultural entendido en el mas amplio concepto del término. Así, conviven en su seno proyectos de generación de eventos culturales, de ámbitos de formación y recreación, de federación de emprendimientos productivos en armonía con el medio ambiente y las idiosincracias culturales locales. Crear comunidad desde el arte, crear conciencia de comunidad, generar alternativas en la transmisión de saberes y en la práctica del arte, llevar a cabo la vida institucional en diálogo e interrelación con todas las instituciones posibles del medio, para construir lazos que fructifiquen en eventos comunes y la construcción solidaria de otra manera de vivir, más armónica con la esencia del hombre y la existencia misma.
Extracto del ARTÍCULO 2 del estatuto:
ARTÍCULO 2: OBJETO:
... “La Asociación tendrá por objeto promover actividades artísticas y culturales para el fomento de los vínculos sociales.
Para ello, podrá:
1)-impulsar el desarrollo de la actividad artística en sus distintas formas; crear ámbitos en el cual los artistas puedan expresar su trabajo y quienes gustan de las propuestas culturales puedan satisfacer sus requerimientos;
2)-promover el intercambio cultural con otras regiones.
3)-estimular a quienes se inician en la actividad artística o poseen condiciones para ello; organizar la realización de charlas y debates sobre temas de interés cultural;
4)-generar entre los asociados vínculos de confraternidad y camaradería,
5)-crear comunidad desde las prácticas culturales entendidas en su sentido más amplio incluyendo menesteres de la vida cotidiana y de la vida espiritual.
6)-Generar prácticas de fortalecimiento comunitario a través de actividades de promoción del desarrollo local. Espacios de educación y comunicación popular vinculados al patrimonio cultural y natural.
7)-establecer relaciones con otras entidades que persigan similares objetivos e instituciones que promuevan el desarrollo local.
8)-gestionar ante autoridades municipales, provinciales, nacionales u organismos nacionales o internacionales; la cooperación y contribución para concretar obras que respondan a los objetivos trazados.”...
La asociación Civil espacios Ekekos, punto de llegada y de federación de multiples experiencias:
La asociación Civil espacios Ekekos, se propone como marco contenedor para proyectos vinculados al desarrollo local y a la generación de espacios artísticos y la transmisión de saberes. Desde hace aproximadamente dos décadas, el grupo de personas hoy reunidas en el marco de esta asociación lleva adelante proyectos alrededor de la localidad de San José de Rincón con proyección a la zona de alrededores, incluyendo la ciudad de Santa Fe, capitalizando así una experiencia enriquecedora. Citemos los encuentros latinoaméricanos de teatro popular, los talleres de la escuela 16 y 658, todas las experiencias en rincón de iniciativas culturales como fueron la asociación cultural de la costa, el proyecto “La farolito”, talleres en el museo, y el cine en la plaza, La vecinal centro, el centro cultural de La Teja, las experiencias de huertas comunitarias, así como muchas iniciativas que lograron su tener marco dentro del espacio oficial y público como el proyecto de reciclaje de residuos sólidos y el ciclo de música popular latinoaméricana. Tambien aportan las experiencias individuales y colectivas en educación no formal, en organización de cursos, talleres y eventos, la circulación de músicos de todas partes del mundo y de repertorios.
... Espacios de búsqueda de identidad. Espacios de prácticas artísticas. Espacios de creación de comunidad. Espacios de riqueza interdisciplinaria. Espacios que sanean heridas culturales históricas. Espacios de música, de fabricación de instrumentos, de teatro, de mimo y de circo, de generación de imagenes y animación. Espacios pluridisciplinarios, en donde gastronomía, huerta y quehaceres de la vida cotidiana forman parte de la cultura. Espacios en el que convivan los mas chicos con los mas grandes, los aprendices con la gente de oficio, Espacios de encuentro, de recepción y de intercambio, Espacios documentación, de formación y especialización ...
LOS “ESPACIOS EKEKOS”
Conformada desde diciembre 2007, domiciliada en la localidad costera de San José del Rincón y con personería jurídica desde marzo 2008, se integran en ella varios proyectos en torno a lo cultural entendido en el mas amplio concepto del término. Así, conviven en su seno proyectos de generación de eventos culturales, de ámbitos de formación y recreación, de federación de emprendimientos productivos en armonía con el medio ambiente y las idiosincracias culturales locales. Crear comunidad desde el arte, crear conciencia de comunidad, generar alternativas en la transmisión de saberes y en la práctica del arte, llevar a cabo la vida institucional en diálogo e interrelación con todas las instituciones posibles del medio, para construir lazos que fructifiquen en eventos comunes y la construcción solidaria de otra manera de vivir, más armónica con la esencia del hombre y la existencia misma.
Extracto del ARTÍCULO 2 del estatuto:
ARTÍCULO 2: OBJETO:
... “La Asociación tendrá por objeto promover actividades artísticas y culturales para el fomento de los vínculos sociales.
Para ello, podrá:
1)-impulsar el desarrollo de la actividad artística en sus distintas formas; crear ámbitos en el cual los artistas puedan expresar su trabajo y quienes gustan de las propuestas culturales puedan satisfacer sus requerimientos;
2)-promover el intercambio cultural con otras regiones.
3)-estimular a quienes se inician en la actividad artística o poseen condiciones para ello; organizar la realización de charlas y debates sobre temas de interés cultural;
4)-generar entre los asociados vínculos de confraternidad y camaradería,
5)-crear comunidad desde las prácticas culturales entendidas en su sentido más amplio incluyendo menesteres de la vida cotidiana y de la vida espiritual.
6)-Generar prácticas de fortalecimiento comunitario a través de actividades de promoción del desarrollo local. Espacios de educación y comunicación popular vinculados al patrimonio cultural y natural.
7)-establecer relaciones con otras entidades que persigan similares objetivos e instituciones que promuevan el desarrollo local.
8)-gestionar ante autoridades municipales, provinciales, nacionales u organismos nacionales o internacionales; la cooperación y contribución para concretar obras que respondan a los objetivos trazados.”...
La asociación Civil espacios Ekekos, punto de llegada y de federación de multiples experiencias:
La asociación Civil espacios Ekekos, se propone como marco contenedor para proyectos vinculados al desarrollo local y a la generación de espacios artísticos y la transmisión de saberes. Desde hace aproximadamente dos décadas, el grupo de personas hoy reunidas en el marco de esta asociación lleva adelante proyectos alrededor de la localidad de San José de Rincón con proyección a la zona de alrededores, incluyendo la ciudad de Santa Fe, capitalizando así una experiencia enriquecedora. Citemos los encuentros latinoaméricanos de teatro popular, los talleres de la escuela 16 y 658, todas las experiencias en rincón de iniciativas culturales como fueron la asociación cultural de la costa, el proyecto “La farolito”, talleres en el museo, y el cine en la plaza, La vecinal centro, el centro cultural de La Teja, las experiencias de huertas comunitarias, así como muchas iniciativas que lograron su tener marco dentro del espacio oficial y público como el proyecto de reciclaje de residuos sólidos y el ciclo de música popular latinoaméricana. Tambien aportan las experiencias individuales y colectivas en educación no formal, en organización de cursos, talleres y eventos, la circulación de músicos de todas partes del mundo y de repertorios.
Nuestro nombre
El nombre de la asociación, “Espacios Ekekos” que une la palabra “espacio” al plural con el personaje andino del ekeko, cargado de semillas y símbolo de variedad, diversidad y abundancia, refiere a la voluntad itinerante y de multiplicación de espacios de sus miembros, para los intercambios en torno a las prácticas culturales entendidas en su mas amplio concepto, y en particular el de toda manifestación humana ligada a la tierra y al respeto por ella. Casi como si quisieramos inventar una palabra, podemos aventurarnos a definir a los “Espacios Ekekos” como espacios de búsqueda de identidad, espacios de prácticas artísticas, espacios de creación de comunidad, espacios de riqueza interdisciplinaria.